martes, 9 de junio de 2009

Martes 9 de junio de 2009 - Wonderland 02












Volviste Susan?
Silencio. Pasa un avión. Sigue el silencio, Susan no contesta.
Bueno, mejor le dejo una nota:
“Susan: salgo, voy al Central Park, voy a ver si la encuentro a Alicia. Nos vemos.”
59 y Broadway, me espera Columbus Circle, me señala un camino. No lo sigo, mis ganas de recorrer el parque en busca de Alicia me llevan a emprender un viaje a lo desconocido como lo hizo el en 1492.
Los caminos van y vienen, como la gente que pasea, corre o esta ahí como absorbida por su rutina. Sigo caminando, llego a una gran pileta, es un lago pequeño, pero es una pileta. Barcos a radio control circulan por la superficie. Le pregunto a Stuart, un pequeño que estaba con su padre, La viste a Alicia?. Levanta su mano y su dedo señala un camino, a el si le hago caso.
Alicia te estuve buscando para que me acompañes a recorrer Wonderland; A mi me pedís?, Si a quien mejor que vos para esto.
Comenzamos el recorrido. Turistas y residentes se mezclan. Personas y personajes, pero hay algo en común, todos se respetan, todos pasean sin grandes problemas.
De pronto Alicia come un hongo, se vuelve gigante, da dos pasos y llega a la otra punta. Quedo solo, acá cada uno es y hace como aquel juego Anton Pirulero, cada cual atiende su juego.
Me llaman, es Susan.
Si te escucho, Mira bien lo que tenés a tu lado, es un mundo diferente, pero no por eso hay que ignorarlo, pero si saber que no es el mejor que tenemos. Sigue Susan, Mi amiga Daiane Arbus pudo plasmar en sus fotos esos otros mundos de personas diferentes. Si conozco su trabajo, le digo, pero es algo que a no todos les gusto y gusta actualmente. Lo mismo le paso a Daiane.
Pienso, cuanta gente distinta hay acá y todos conviven, todos hacen su vida y se soportan. Pero si todos quieren pertenecer, ser... Imaginen que hay una Asociación de Patinaje Disco (bien década del 70), y nadie dice nada, nadie tiene vergüenza de pertenecer, sino que lo hacen con orgullo.
Me pregunto, Así tendría que ser el arte?, Si. Pero muchas veces se ve que algunas disciplinas tienen mas estatus que otras y someten a las personas a rechazar y no permitir la convivencia. Pero acá no pasa eso, acá en Wonderland no, porque como dicen por ahí, “Solo en Nueva York – Only in NY”.
Mucho puede sorprender y provocar, otros casos no, pero no siempre a todos les gusta, no todos se identifican con lo que un artista produce, quizás provoque temor o identificación. Si te lleva al temor o el rechazo, algo provoca en la persona que lo mira y puede llevar a la reflexión y al descubrimiento. Si es identificación lo que hace, reafirma aquello que tenemos dentro de nuestro ser.
Sigo caminando, y el aroma a un campo de frutillas llega a mi nariz. Una palabra me ronda en mi cabeza, “IMAGINE”. Llego a Strawberry Fields. Mark ya no esta aquí, sino que ronda el edificio Dakota. Sus problemas mentales lo llevaron a matar a su ídolo un 8 de diciembre de 1980. Solo lo llamo “Mr. Lennon” y bang estas liquidado, su mente solo podía seguir con lo que hizo muchas veces, leer El guardián entre el centeno. No lo soporto, no se identificó, quizás temor o repugnancia por su música. Adiós John, todos venimos a Strawberry Fields, es tu santuario... Only in NY.



1 comentario:

  1. Excelente testimonio, estaremos atentos a tu obra, un saludos. parananews.com.ar.-

    ResponderEliminar